Recuerdo cuando estaba en la Universidad que un profesor me dijo: “Alfredo, cuando compres la sonda exploradora para tu consultorio, aseguráte que sea la de la punta más fina, ya que con ese explorador podrás detectar más lesiones de caries y tendrás más trabajo”.
Eran otros tiempos…. ¿Verdad?….
En esa época para detectar una lesión de caries, se enseñaba que debíamos clavar la sonda exploradora con movimientos verticales en todas las superficies dentarias buscando que la misma “se tranque” en una superficie retentiva, lo cual indicaría que había una cavitación.
Dejar algo tan crítico como el hecho de detectar si hay una lesión o no a la retención de la sonda era algo que presentaba varios problemas, pero concentrémonos en los 2 más importantes.
Si el operador ejercía una presión relativamente fuerte sobre una superficie oclusal, en su afán de evitar perderse una lesión cariosa, podía causar defectos traumáticos en esa superficie a tal punto de provocar una cavitación donde no existía, especialmente si ya había una desmineralización
Y el segundo problema era que muchas veces, la propia anatomía del diente en la superficie oclusal era lo suficientemente retentiva como para que la sonda se retenga y erróneamente, envíe el mensaje a los profesionales de que allí había una cavitación.
La retención de la sonda exploradora significaba que una restauración debía ser realizada, previo paso de la fresa diamantada a alta velocidad, sacrificando tejido sano y condenando al diente al ciclo restaurador repetitivo.
Hoy sabemos que el CRITERIO VISUAL es el que debe regir el proceso de detectar lesiones cariosas, sea cual sea la fase en la que se encuentra y que si queremos evaluar la textura de la superficie o la existencia de una cavitación, utilizamos una sonda de punta redondeada, llamada ball-point o sonda OMS, que evita los daños producidos por las sondas exploradoras convencionales.
La sonda de punta activa ya no debe ser considerada como un elemento determinante en la identificación de lesiones cariosas.
Pongamos en práctica los conceptos actuales para el beneficio de nuestros pacientes, evitando lesiones traumáticas en el esmalte por causa de la sonda y restauraciones innecesarias por seguir utilizando un método antiguo e ineficiente.
En la Academia Online de Mínima Intervención compartimos los conceptos actuales para una Odontología ética y actualizada. Para vos que sos un/a fiel lector/a de este Newsletter, tenés un descuento especial por las próximas 72 horas para unirte al curso que elijas en la Academia. Podés acceder al beneficio e inscribirte a través del siguiente enlace: